Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Chelon labrosus

Lisa, Muil, Corcón, Múgil  Gal: Muxo

Agua salada.jpg agua salobre.jpg aguas dulces.jpg
Chelon labrosus_01.jpg
 
Hasta 70 cm
   

 

 

Vive cerca de la costa, penetrando en lagunas o estuarios ocasionalmente. Es capaz de realizar pequeñas migraciones al norte durante el verano al subir la temperatura. Se alimenta de diatomeas bentónicas, algas, pequeños invertebrados y detritos que rasca del fondo con su labio superior. Es ovíparo, reproduciéndose durante el invierno, entre noviembre y abril; las hembras ponen una cantidad elevada de huevos, hasta casi dos millones

Cuerpo alargado, cilíndrico, más ancho por el centro. Con grandes escamas que cubren todo el cuerpo
La cabeza relativamente ancha y hundida en la zona de los ojos
Carecen de membrana adiposa y el párpado está muy poco desarrollado
Labio superior muy grueso, con numerosas papilas labiales.
Dos aletas dorsales, la primera con IV radios espinosos; la segunda con I espinoso y 8 blandos. Aleta anal con III radios espinosos + 8-11 blandos. Las pectorales están a media altura del cuerpo y las pélvicas subtorácicas
La línea lateral no es bien visible, y sobre ella se sitúan 45 o 46 escamas
Presenta 6 ciegos pilóricos
Color gris oscuro o azulado en el dorso y plateado en la zona ventral; son comunes estrías longitudinales oscuras. Las hembras son más grandes que los machos.

 

 

  Chelon labrosus_02.jpg  
  Chelon labrosus_03.jpg  
  Chelon labrosus_04.jpg  
  Chelon labrosus_07.jpg  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Familia
Género
Chelon
 
Chelon labrosus (Risso, 1827)
Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

Chelon labrosus